Clasificación Global de Compañías Marítimas por
Líneas Marítimas

Principales Compañías Navieras que Operan en las Principales Rutas Marítimas Comerciales Globales en 2025.

Total de Empresas Analizadas

180

Capacidad combinada de la flota

12.000+

Capacidad TEU Global

120M+

Las 3 principales compañías marítimas con las mayores rutas comerciales operativas

Esta clasificación identifica a las principales empresas marítimas según el número y el alcance de las principales rutas comerciales que operan, incluyendo las rutas transpacíficas, Asia-Europa, transatlánticas y los corredores intrarregionales.. Actualizado para 2025, destaca el dominio de los transportistas en las rutas comerciales de alto tráfico.

1
Amass Global Network Group Co.
Amass Global Network Group Co.
China
20000
Líneas Marítimas
2
TransContainer
TransContainer
Russia
3300
Líneas Marítimas
3
COSCO Shipping
COSCO Shipping
China
404
Líneas Marítimas

Entendiendo las clasificaciones marítimas

Criterios clave de clasificación

Líneas Marítimas

Factor Principal

Esta clasificación se basa en cuántas rutas marítimas estratégicas globales opera un transportista, reflejando su influencia comercial y especialización en las rutas comerciales.

Nuestra Metodología

01

Recolección de Datos

Extraemos datos de rutas de los horarios de transportistas, alianzas de servicio y bases de datos públicas de rutas marítimas.

02

Verificación

Confirmado mediante seguimiento AIS, registros de rutas comerciales y clasificación de rutas (por ejemplo, Asia-Europa, Transatlántico).

03

Análisis

Los transportistas se clasifican según la participación total activa en las principales rutas comerciales globales, teniendo en cuenta la frecuencia, la direccionalidad y la asignación de capacidad de la embarcación.

04

Actualizaciones Trimestrales

La participación en las rutas comerciales se revisa trimestralmente para reflejar cambios en el servicio, cambios en la demanda o reestructuraciones de alianzas.

Por qué la participación en la ruta importa en los rankings

Operar en las principales rutas marítimas del mundo es un indicador sólido del manejo del volumen de carga, el alcance comercial y la competitividad del transportista. Estas rutas manejan los volúmenes de comercio global más altos y requieren un despliegue significativo de flota, precisión en la programación y compatibilidad con la infraestructura. La participación en múltiples rutas demuestra profundidad estratégica y la capacidad de servir al comercio internacional a través de continentes con fiabilidad de alta frecuencia.

Control del Corredor Comercial

La presencia en las rutas comerciales clave permite a las empresas influir en las tarifas de flete, los horarios y los estándares de servicio.

Versatilidad del Transportista

Las operaciones multi-ruta apoyan a clientes con diversas necesidades logísticas en varias regiones.

Visibilidad Global

Posiciona a los transportistas como socios preferidos para contratos logísticos globales de alto volumen.

Ranking Global de Compañías Marítimas

Este conjunto de datos clasifica a las empresas según el número de rutas comerciales principales activas que operan en 2025. Cuantas más rutas abarquen, más fuerte será su integración en la red y mayor la flexibilidad del servicio para el transporte global de carga.

RangoEmpresaPresencia en Países
1
Amass Global Network Group Co.
20000
2
TransContainer
3300
3
COSCO Shipping
404
4
Mediterranean Shipping Compagny
300
5
CMA CGM Group
257
6
Asyad Shipping Compagny
200
7
ANL Container Line
200
8
Kawasaki Kisen Kaisha
165
9
Nippon Yusen Kaisha
165
10
Mitsui O.S.K. Lines
165

Perspectivas Globales de la Industria Naviera

Tamaño del Mercado Global de Transporte Marítimo por Segmento

Transporte de Contenedores$180B
Transportadores de Carga a Granel$110B
Petroleros$95B
Otros segmentos$75B

Tendencias de Crecimiento de la Industria

Tendencias de Saturación de Carriles 50% del tráfico global de contenedores

Las rutas Asia–Europa y Transpacífica representan casi el 50% del tráfico mundial de contenedores, lo que las convierte en los corredores más saturados y estratégicamente críticos en el comercio marítimo. Estas rutas están dominadas por mega-transportistas que operan ULCV con horarios de alta frecuencia.

Reajuste Estratégico 33% del volumen mundial de TEU

En 2024, el comercio intra-regional representó el 33% del volumen mundial de contenedores, mientras las navieras se expandían hacia las rutas Sur-Sur y los mercados emergentes. Este cambio refleja un impulso estratégico hacia la resiliencia y la diversificación de rutas.

Optimización de la Alianza 85% de la capacidad mundial de contenedores

Aproximadamente el 85% de la capacidad global de contenedores ahora se gestiona a través de alianzas como 2M, THE Alliance y Ocean Alliance, lo que permite una cobertura más amplia con menos activos y una mayor fiabilidad en los horarios..

Liderazgo en Rutas Regionales

Dominio Basado en Asia

Las navieras de China, Japón y Corea del Sur siguen siendo dominantes en las rutas Transpacíficas e Intra-Asia. Estas líneas se benefician de su proximidad a los centros globales de manufactura y a sólidos ecosistemas logísticos regionales. Sus redes están fuertemente enfocadas en atender puertos de alto volumen en Asia Oriental, mientras mantienen un acceso crítico a Norteamérica y el Sudeste Asiático a través de una densa integración de alimentadoras y líneas principales..

Precisión Europea

Las compañías europeas, especialmente MSC y Maersk, son los principales operadores en las rutas Asia–Europa y Transatlánticas. Estas empresas despliegan buques de gran capacidad en servicios semanales estructurados y mantienen relaciones estratégicas con terminales clave en Europa, Oriente Medio y Norteamérica. Sus redes de rutas suelen estar respaldadas por una avanzada fiabilidad en los horarios y una integración intermodal, lo que permite un transporte interior fluido y una mayor consistencia en el servicio.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se clasifican las empresas en esta lista??
Por el número de rutas marítimas principales reconocidas a nivel mundial que operan, incluyendo tanto las vías de este a oeste (Transpacífico, Asia–Europa) como las de norte a sur (Asia–África, Europa–Sudamérica). Contamos tanto los puertos primarios como los secundarios, siempre que sean parte oficial de la red. Esto garantiza una reflejo preciso de la huella operacional del transportista, no solo de los terminales de alto volumen.
Qué califica como una ruta comercial principal?
Cualquier corredor internacional con alto volumen de contenedores, importancia comercial estratégica y participación regular de transportistas—clasificado por los principales consejos navieros y datos de volumen portuario.
¿Se incluyen rutas regionales??
Sí, si forman parte de ofertas de servicios globales estructuradas, especialmente aquellas que conectan con puertos nodales en cadenas comerciales globales.
¿Por qué es importante la cobertura de rutas??
Refleja la flexibilidad operativa, el alcance al cliente y la capacidad de ofrecer horarios de tránsito consistentes en rutas comerciales de alta demanda.
¿Con qué frecuencia se actualiza esta información??
Cada trimestre, basado en anuncios de transportistas, cambios en alianzas, rotaciones portuarias y reasignación de capacidad en las rutas..

Explorar Otros Rankings

01

Tamaño de la flota

Clasificación por número de barcos

Compare las empresas navieras según el número total de embarcaciones en su flota

Ver clasificación por tamaño de la flota
02

Volumen Transportado

Clasificación por millones de TEU transportados

Vea qué compañías navieras mueven el mayor volumen de contenedores a nivel mundial

Ver clasificación de Volumen Transportado
03

Capacidad de Flota

Clasificación por capacidad de la flota de contenedores (M TEU)

Compare la capacidad total de carga de las flotas de las compañías navieras en todo el mundo

Ver clasificación de capacidad de la flota
04

Cobertura de Puertos

Clasificación por número de puertos cubiertos

Compare las compañías navieras según su cobertura global de puertos y alcance de red

Clasificación de cobertura de puertos de vista
05

Presencia Global

Clasificación por presencia en número de países

Vea qué empresas de transporte marítimo tienen la huella global más amplia en diferentes países

Ver clasificación de Presencia Global
06

Rutas Marítimas

Clasificación por número de líneas marítimas

Descubre qué empresas ofrecen la red más extensa de rutas marítimas de transporte

Ver clasificación de rutas marítimas
07

Eficiencia Energética

Clasificación por EEDI (gCO2 por TEUkm)

Comparar el Índice de Diseño de Eficiencia Energética de diferentes compañías navieras.

Ver clasificación de Eficiencia Energética
08

Eficiencia Operativa

Clasificación por reducción anual de CO2 (EEOI)

Vea qué empresas están mejorando más rápido su Indicador Operativo de Eficiencia Energética

Ver clasificación de Eficiencia Operativa
09

Seguridad del Contenedor

Clasificación por contenedores perdidos (% de TEU movidos)

Compare empresas basándose en su historial de seguridad de contenedores y prevención de pérdidas

Ver clasificación de seguridad del contenedor
10

Reducción Total de Emisiones

Clasificación por reducción anual de CO2 (operaciones totales)

Descubre qué empresas están reduciendo su huella de carbono total más rápido

Ver clasificación total de reducción de emisiones
11

Reducción de Emisiones de la Flota

Clasificación por reducción anual de CO2 (solo flota)

Compare las empresas según la rapidez con la que están reduciendo las emisiones de su flota

Ver clasificación de reducción de emisiones de la flota
12

Combustibles alternativos

Clasificación por % de flota que utiliza biocombustibles o motores de combustible dual

Descubre qué empresas están liderando la adopción de tecnologías de combustibles más limpios

Ver clasificación de Combustibles Alternativos
13

Emisiones de la Flota

Emisiones totales de la flota (miles de toneladas de CO2eq, Alcance 1)

Compare las emisiones absolutas de las flotas de envío sin ajustar por el tamaño de la empresa

Ver ranking de emisiones de la flota
14

Emisiones Totales de la Compañía

Emisiones totales de la empresa (ktons CO2eq)

Vea la huella total de carbono de las compañías navieras incluyendo todas las operaciones

Ver clasificación total de emisiones de la empresa